Primer coloquio de Investigación y Docencia Los niños de América bailan en Querétaro.

En el marco del 17vo. Simposio Internacional 
Organizado por la industria cultural Los Danzantes, dirigida por el Maestro Cesar Augusto Monroy Bocanegra





La semana pasada tuvo lugar en el estado de Querétaro, el 17vo. Simposio internacional "Los niños de América bailan en Querétaro", organizado por la industria cultural "Los Danzantes" y dirigida por el Maestro Cesar Augusto Monroy Bocanegra. En el marco del 1er. Coloquio Internacional de Investigación y Docencia "Niños hoy, ciudadanos del mundo mañana". Un evento organizado por la Fundación Cultural México Orgullo OSC.




Las jornadas fueron ininterrumpidas. Desde el 25 de Abril los invitados internacionales arribaron al estado de Querétaro y un contingente de voluntarios estuvo recibiéndolos durante ese día. El hotel sede fue el Real de Minas Tradicional, el cual siempre estuvo dispuesto a ayudar y facilitar en todo lo posible la logística y la comodidad de las 17 delegaciones que nos visitaron en esta ocasión.Los países participantes fueron Colombia, Panamá, El Salvador, Perú, Paraguay y México.



Los niños invitados tuvieron la oportunidad de integrarse con los niños de la Fundación "México Orgullo y Tradición OSC. en un rally organizado por padres y maestros de la Fundación, y que se llevó a cabo en las instalaciones del hotel sede, al igual que una fogata de la amistad.






El día siguiente, 26 de abril se dio por inaugurado el Simposio con la participación de grandes y destacadas personalidades de la cultura y la política en el estado.
Lic. Argelia Valdés López, Directora del Instituto Municipal de Cultura; la Licenciada Ana Paola López Birlain, Regidora en el Municipio de Querétaro; Arturo Gómez Shuster, Director de Voluntarios ONU México y la Licenciada Paulina Aguado Romero, Secretaria de Cultural del estado.






Ese mismo día y como primer evento del Simposio, se presentó el cuento infantil Pacesita, escrito por Ana Saavedra y cuyo mensaje principal el el nunca dejar de soñar pues "en los sueños forjamos nuestros ideales" y no sabemos cuando pueden cumplirse. El personaje Pacesita, busca ser un símbolo genuino mexicano, que promueve el arte como instrumento de paz. Cabe destacar que los personajes de este cuento están basados en personas reales que asistieron al evento y destacan la maestra María Teresa Gómez Saldaña, presidenta de la Fundación y Genoveva Pérez Pascual, artesana y empresaria de Amealco. En el evento pudimos degustar de unos deliciosos canapés Venezolanos.









Al término de la presentación que se realizó en el mezzanine del teatro de la ciudad, todos acudimos al teatro a disfrutar de la puesta en escena del espectáculo musical Flor y canto para "Copo de algodón", con el maestro David García y su elenco, siendo este del agrado de todo el público que con sonrisas y llanto, recodó su niñez y disfrutó de la historia de estos personajes prehispánicos.





Al término del mismo los presentes pudieron disfrutar de un recorrido de leyendas dirigido por el maestro Luis Rabell, actor queretaro reconocido, para terminar con una cena en las instalaciones del hotel sede.





El día 27 de abril tuvo como inicio el comienzo de las conferencias en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro, Manuel Gómez Morín. Y después de unas palabras del maestro Cesar Monroy y el Licenciado José Vidal Uribe,  pudimos aprender de la experiencia de los maestros de Panamá: Eduardo Antonio Hanssel Chifundo; Colombia-Sesquilé: Fabián Camilo Mora Rua; Colombia-Ibargue: Dagoberto Díaz Guzmán; Paraguay: Irma Catalina Ávila.


Y por la tarde todos los participantes al Simposio disfrutaron de un espectáculo privado "La catrina" con el actor Erik DE Luna. El evento estuvo repleto de risas sin fin y un acercamiento a la tradición inigualable del Día de muertos mexicano y sus costumbres. Del mismo modo los participantes se llevaron regalos y recuerdos otorgados por el actor y al final pudieron tomarse fotos con la Catrina y su bello atuendo de pastora de Amealco.





Por la noche el evento abierto al público "Los niños de América bailan en Querétaro" fue disfrutado por los asistentes del  Centro Cultural  Manuel Gómez Morín. Y fue allí donde pudimos atestiguar el talento nato, la gracia, la elegancia de los niños que con una desenvoltura natural bailaron ritmos típicos de su país de origen. Los presentes estaban sorprendidos por la calidad del espectáculo, idea de "Los Danzantes Industria Creativa y Cultural, Red de danza en Pareja de Colombia".





El tercer día de actividades los participantes se trasladaron a Amealco, en donde después de unas palabras de bienvenida por el representante del Gobierno Municipal iniciaron las conferencias programadas para ese día: de Colombia-Bogotá: Fernando Urbina; de El Salvador: Evelyn Martínez; de Colombia-Bogotá: Luis Eduardo Nieves; de México: Adriana Mota Pérez; de Columna-Chia: Andrés Juan Suarez Moscoso.
Después de las cuales los asistentes visitaron el museo de la muñeca y disfrutaron de un concierto para piano "Juego Tradicional Mexicano", por el maestro David García.





El día 29 el contingente se trasladó a la Casa de Cultura de Tejeda en el municipio de Corregidora, Querétaro. En donde al término de unas palabras de bienvenida del Director de Educación y Cultura del Municipio de Corregidora: Maestro Víctor Avila, comenzó una conferencia muy amena para todos, con las intervenciones de la Doctora Blanca Eva González Monroy, Subdirectora Académica del Instituto de Atitalaquia, el Doctor José Luis Hernández y la Maestra Aída Martínez Mendoza, la Maestra María Teresa Gómez Saldaña y La Maestra Adriana Mota.
Después de la comida, que fue en el mismo recinto, los niños se prepararon para dirigirse al centro de la ciudad de Querétaro para bailar en el marco de la celebración del "día de la danza". Presentándose en la plaza de la Corregidora y el teatro de la ciudad.



Por la noche los niños presentaron su espectáculo en el pueblito, Corregidora, Querétaro, ante la mirada asombrada de los lugareños. Los aplausos no se hicieron esperar y al término de la misma todos fueron a cenar a la casa de la cultura de Tejeda. En donde cerraron los eventos de ese día.


El 30 de abril por la mañana,  niños y grandes disfrutaron de la visita a la réplica de la Capilla Sixtina en Querétaro, de allí se dirigieron a participar en la Alameda Hidalgo, con su espectáculo para deleitar a los presentes y posteriormente se dirigieron rumbo a San José Iturbide, Guanajuato, último lugar de su recorrido artístico en el marco de esta presentación por nuestro país.




Todo el evento contó con la organización de la Fundación México Orgullo y Tradición OSC y estuvo repleto de risas, alegría, y bellos recuerdos que durarán toda una vida. El cansancio, los desvelos y el arduo trabajo valió la pena al ver la sonrisa en los niños visitantes, las amistades sinceras que surgieron durante la semana y el aplauso en reconocimiento al talento de los niños bailarines.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Pacesita, embajadora de paz a través del arte